Alumnos del IES Escultor Sánchez Mesa plantean los problemas globales a través de la obra ‘Pangea’

Susana Fernández, profesora de lengua, dirige este espectáculo ganador del VII Certamen Provincial de Teatro Escolar ‘Hermenegildo Lanz’

Laura Velasco – Otura

Una bola del mundo empieza a rodar por el escenario del  Centro Cultural García Lorca. Alumnos de 2º y 4º de la ESO del IES Escultor Sánchez Mesa representan en su pueblo la obra teatral Pangea, un proyecto que hace unas semanas se hacía con el primer premio del VII Certamen Provincial de Teatro Escolar ‘Hermenegildo Lanz’.

DSC_0126

La obra ha sido adaptada y dirigida por la profesora de Lengua Susana Fernández Millán, docente que lleva impartiendo clases en Otura desde hace cuatro años. Con un guión basado en uno de los trabajos de Woody Allen, ‘Pangea’ muestra al espectador los problemas ambientales y social-políticos a los que se enfrenta la sociedad de hoy día. Una mirada al mundo actual con la que estos alumnos también han podido descubrir la importancia de realizar actividades extraescolares como Teatro.

Diario de Otura habla con Susana Fernández para conocer más de cerca este proyecto educativo.

Diario de Otura: ¿Qué importancia educativa tiene el desarrollo de actividades extraescolares como el teatro?

Susana Fernández: Para mí, es muy importante trabajar con el alumnado no sólo los contenidos sino las capacidades para saber adaptarlos, ponerlos en práctica en situaciones reales, que es a las que se deberán enfrentar cuando se incorporen de forma activa a la sociedad actual.

El teatro no sólo tiene la capacidad de enseñar al alumnado a ser competente, desenvolverse, expresarse, enfrentarse a un público sino que le enseña valores junto con los contenidos: disciplina, compañerismo, solidaridad, inclusión, igualdad, empatía, humildad, tolerancia, respeto, conciencia de grupo, en definitiva, unión.

D.O: ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha la representación de la obra ‘Pangea’?

S.F: Hace dos años, decidí incluir en las obras de teatro un vínculo con el tema anual aconsejado por la Unesco. Este año, 2016, se centraba en el entendimiento mundial, de ahí, como máximo exponente de ese entendimiento tan necesario, aparece Pangea.

D.O: ¿Cómo se ha involucrado el resto del equipo docente del Instituto en la realización de esta obra?

S.F: La directiva me ofreció la posibilidad de dar una hora de teatro en el horario lectivo en ambos cursos, aunque luego son necesarias muchas horas de ensayos en horario extraescolar.

He contado con el apoyo de compañeras que han introducido parte de sus contenidos académicos en la obra como: Plástica, me ha ayudado con el vestuario del Performance y el decorado. Matemáticas ha diseñado el patrón del mosaico geométrico basado en un cuadro de Escher en la túnica de las musas. Ética, ha seleccionado las imágenes que se han proyectado. Música, ha colaborado en la creación de la base del rap. El compañero de actividades extraescolares ha apoyado siempre las salidas para participar en certámenes, jornadas culturales…

Destacar el trabajo del alumnado que guiado por el profesorado ha realizado todo el material desde decorados hasta instrumentos musicales con materiales normalmente de reciclaje.

D.O: ¿Cuándo decidieron presentarse al VII Certamen provincial de teatro escolar Hermenegildo Lanz? ¿Qué supuso para vosotros hacerse con el primer premio?

S.F: Desde hace tres años, participamos en el Certamen de teatro escolar de Peligros, ya que el trato dispensado a los alumnos es excelente, les hacen sentir auténticas estrella, con sus camerinos, su desayuno…

Llevábamos dos años recibiendo el tercer premio con las obras ‘Con mucho cuento’, adaptación cómica de cuentos tradicionales y ‘La cocina’ adaptación de José Luis Alonso de Santos, sobre las duras condiciones laborales en un restaurante.

Este año, ‘Pangea’ nos ha conducido al primer premio, gran alegría y recompensa a las muchas horas dedicadas a la obra, aunque para todos nosotros lo más importante ha sido el aprendizaje de valores que el trabajo en grupo ha supuesto, la unión que ha surgido, que se demuestra en las actuaciones.

Al grupo lo que más le gusta, es acudir a otros centros educativos y mostrar su trabajo, ya que enseñan valores, en este caso, el respeto al medioambiente de nuestro planeta, a jóvenes como ellos, que desde el teatro, el mensaje sí les llega ya que viene de la mano de adolescentes como ellos.

D.O: ¿Por qué la elección de una temática relacionada con los problemas medioambientales y sociopolíticos actuales para su obra?

S.F: En necesaria la unión de los jóvenes, que son el futuro de nuestro país, para que transmitan valores sociales, éticos, morales al público. La sociedad actual está deshumanizándose, hay que transmitir un mensaje positivo aunque se utilice para ello, una crítica centrada en nuestra actuación con problemas globales del planeta. También es a la vez un intento de llamar la atención de los políticos, más preocupados a veces de problemas individuales que globales, que son comunes a todo el planeta, independientemente del gobierno de turno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

D.O: La obra habla de que una pangea sería lo necesario para acabar con los problemas actuales del mundo. ¿Por qué cree que sería necesaria realmente esta pangea?

S.F: Porque sería una vuelta a la unión de todos los seres humanos frente a problemas globales para los que es necesario la transmisión de valores como la igualdad, la solidaridad, el respeto, la colaboración, la tolerancia, la ayuda, la empatía…. Pangea es, la unión de todos, buscando un objetivo común, ya que mucha gente haciendo gestos pequeños da lugar a algo grande.

D.O: El próximo jueves y viernes presenta este proyecto en la Universidad de Ciencias de la Educación de Granada. ¿Qué puntos expondrá de este proyecto durante estos días?

S.F: El jueves acudiré al Centro de profesores de Granada para mostrar este proyecto de teatro como transmisor de valores entre los jóvenes, a otros compañeros docentes de otros centros, como ejemplo de buenas prácticas educativas, para que intenten poner en práctica en su centro algo parecido, o para mostrarles que es posible enseñar de otra manera.

El viernes, clausuraremos las III Jornadas CreaInnovaEduca 2016, sobre creatividad e innovación en educación a través de proyectos colaborativos multicompetenciales, en la Universidad de Ciencias de la Educación, donde el alumnado contará su experiencia con el teatro y representará fragmentos de la obra Pangea en el Aula Magna

D.O: Para el público que todavía no ha visto la obra, ¿habrá más oportunidades para no perdérsela?

S.F: De momento, actuarán el viernes 13 en la Universidad de Ciencias de la Educación y probablemente el 21 de junio la representaremos en el instituto de Castell de Ferro invitados por esa comunidad educativa.

 

Anuncio publicitario

Un comentario el “Alumnos del IES Escultor Sánchez Mesa plantean los problemas globales a través de la obra ‘Pangea’

  1. Pingback: La obra ‘Pangea’ es seleccionada finalista autonómica en la 12º edición del Premio a la Acción Magistral | diariodeotura.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.