La cantaora Lucía Leiva, la Banda de Música Villa de Otura y la Asociación Fotográfica AFOD ponen música e imagen a una nueva versión del Himno de Andalucía

De Otura para toda Andalucía

De Otura para toda Andalucía

Laura Velasco Urbano – Otura
“La bandera blanca y verde vuelve tras siglos de guerra”. Así empieza a entonar la cantaora Lucía Leiva los primeros acordes de un Himno de Andalucía en el que también han participado algunos componentes de la Banda de Música Villa de Otura, músicos formados en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada, y la Asociación Fotográfica AFOD. Una revisión del himno andaluz que ha participado en la iniciativa que Canal Sur planteó para la celebración del 28 de Febrero.

A partir de esta convocatoria Lucía Leiva se puso manos a la obra y contactó con Francisco Molina, presidente de la Banda de Música Villa de Otura, con quien ya había colaborado anteriormente en el proyecto ‘A Cuatro Bandas’. Así, una vez unidos la voz de Leiva, la música del ensamble de la Banda de Música Villa de Otura, y la parte audiovisual de AFOD surgió la grabación de este himno que lleva al espectador a conocer los rincones más bonitos del municipio granadino de Otura.

Pero, ¿en qué se diferencia esta versión de otras del himno? Leiva lo tiene claro. “Esta versión es novedosa ya que une lo clásico con lo flamenco a través de cuatro instrumentos muy diferentes. De esta forma se da color al flamenco y se muestra uno de los pueblos andaluces y granadinos más bonitos”.

Por su parte, Tamara Fernández, presidenta de AFOD, ha insistido en que “en esta versión el espectador va a encontrar algo especial. Es un compendio de imágenes tomadas por AFOD que nos hace un recorrido espectacular por nuestra maravillosa Otura. Todo acompañado por una magnífica melodía fruto de la unión entre Lucía Leiva y la Banda de Música Villa de Otura, bajo la dirección de Genaro Peralta”.

Una experiencia muy gratificante para Leiva. “Ha sido una vivencia nueva y muy bonita. Cantar el himno de esta forma ha sido muy gratificante, ya que casi siempre suelo cantar acompañada por una guitarra flamenca. El poder haber disfrutado de unas horas con músicos estupendos, que han hecho del himno una versión de acompañamiento muy elegante, ha sido maravilloso. Me he sentido muy cómoda cantando y además, compartir este momento con AFOD me ha dado a conocer una asociación que trabaja muy eficazmente y sobre todo poniendo todo el corazón”.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.