Hace dos años que Nazario Montes fue investido como alcalde de Otura. En el ecuador de la legislatura, Diario de Otura habla con él para ver cómo afronta los próximos dos años.
Diario de Otura: ¿Puede hacer una valoración global de sus dos primeros años de gobierno?
Nazario Montes: Hace dos años, cuando asumí la alcaldía de Otura, era consciente del enorme reto que tenía por delante. Las graves dificultades, fruto de la terrible situación heredada por la mala gestión del Partido Popular, transformaron el reto en una prueba constante de superación de la que, hoy por hoy, he de afirmar, estamos saliendo de una forma digna y ejemplar, gracias a la actitud, compromiso y esfuerzo de todos los vecinos y vecinas de Otura.
Económicamente hemos conseguido desbloquear la deuda millonaria con Seguridad Social y Hacienda, estando al corriente con Hacienda, y refinanciando la deuda con Seguridad Social, lo que nos va a permitir acceder a subvenciones que hasta ahora nos estaban vedadas. Con la contención del gasto hemos recuperado la confianza de los proveedores, facilitándonos el funcionamiento diario del municipio. Y como no, hemos aprobado un presupuesto propio, ajustado a la realidad, que nos garantiza un marco legal y realista de ingresos y gastos.
El trabajo realizado en el tema económico se refleja, entre otras cosas, en el mantenimiento, sin deterioro, de los servicios públicos en beneficio de los vecinos y vecinas de Otura, que son nuestra prioridad.
Llegar a esta situación no habría sido posible sin el apoyo institucional de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial de Granada. Las grandes carencias de inversión en infraestructuras que perjudicaban a los otureños y otureñas por la pésima gestión económica del PP, están siendo superadas con la ayuda de subvenciones y planes de obras desde la administración autonómica y provincial.
Todo este trabajo se ha enmarcado, en estos dos años, dentro de un pacto de gobierno con Izquierda Unida. Un pacto que se concreta en trabajar para conseguir los objetivos fijados al inicio de legislatura y cuyo balance de resultados es muy positivo.
Durante su discurso de investidura, la palabra más usada fue Diálogo, ¿cómo es la relación con los diferentes grupos políticos?
La relación con los grupos políticos es, como no puede ser de otra manera, respetuosa. El diálogo institucional sin duda nos permite acercar posturas y trabajar por Otura. Y en ese punto de encuentro coincidiremos con cualquier grupo político. Nuestras prioridades de trabajo y compromiso político con la ciudadanía son la base de cualquier diálogo tanto con el resto de grupos políticos como con cualquier entidad pública o privada.
D.O: ¿Existe diálogo y consenso con el resto de grupos a la hora de tomar decisiones de calado para el municipio?
N.M: Nuestro concepto de política se basa en el respeto absoluto a la ciudadanía y una gestión eficaz y eficiente del dinero público. Cualquier decisión que se tome tiene que respetar esas premisas. Si se prioriza el interés público, el consenso es fácil. Aspectos muy importantes para nuestro pueblo, que parecían imposibles, como aprobar el presupuesto municipal o un plan de saneamiento, sin ningún voto en contra, es el mejor ejemplo.
D.O: ¿Está siendo dura la oposición con usted y su equipo de gobierno?
El Equipo de Gobierno actual está integrado, en su mayoría, por concejales que han estado en la oposición en legislaturas anteriores. Sabemos qué significa ser oposición y en nuestro caso, con el agravante de dos exalcaldes del Partido Popular condenados. Si solo se busca el titular fácil y el acoso y derribo personal, dejando a un lado la política responsable, la oposición pierde credibilidad. Como gobernantes estamos, lógicamente, sometidos a la valoración pública y a su vez, obligados a explicar las decisiones que tomamos, tanto a la oposición como a la ciudadanía. Las opiniones sobre esas decisiones son respetadas y tenidas en cuenta, y deben ser hechas desde el respeto y la educación. Es importante el fondo y la forma, como en todos los aspectos de la vida.
D.O: “El Ayuntamiento estará a disposición de todos los otureños, y el primero, su alcalde”, son palabras suyas durante el discurso de investidura, ¿cómo es la relación con los vecinos? ¿Cuál son los principales problemas que le plantean?
N.M: La relación con los vecinos y vecinas de Otura es excelente. Las puertas de la Alcaldía y de las Concejalías están permanentemente abiertas, y lo comprueban a diario todos los vecinos y vecinas que nos visitan.
Evidentemente, cada ciudadano plantea las cuestiones que le son más cercanas y que mejor conoce. Pero también son muchos los vecinos y vecinas que nos aportan proyectos y soluciones más genéricas, sobre todo relacionadas con cuestiones de orden cívico y de convivencia.
D.O: Resulta curioso que su actual socio de gobierno no le apoyó en la sesión de investidura, el pacto de gobierno vino con posterioridad ¿Cómo es la relación con su socio de gobierno?
N.M: La relación es buena y estable, de colaboración y respeto. Evidentemente somos dos opciones políticas diferentes y el pacto se basa en un proyecto de trabajo común que iniciamos hace dos años y está muy avanzado. Somos consecuentes con la responsabilidad política que asumimos en su momento y estamos obligados a buscar siempre el interés y el beneficio de los otureños.
D.O: ¿Cuál son los principales problemas a los que se han tenido que enfrentar una vez que llegaron al Ayuntamiento?
N.M: Falta de liquidez, denostada reputación institucional, falta de credibilidad, condenas judiciales… La lista es larga y no está cerrada porque los despropósitos de la gestión del PP en Otura siguen provocando asuntos judiciales a los que nos enfrentamos exigiendo responsabilidades tanto en la autoría como en el daño económico.
La cuestión económica ha sido el eje central para poder iniciar un camino hacia la normalidad. Estar al corriente de la deuda heredada con Hacienda, y refinanciada la deuda con Seguridad Social, nos vuelve a permitir recuperar y mejorar servicios para los otureños. Pero no resulta menos importante recuperar la credibilidad institucional de nuestro Ayuntamiento frente a entidades públicas y privadas, un objetivo que se está consiguiendo.
D.O: La transparencia es una bandera que ondean todos los grupos políticos, pero recientemente hemos conocido que se pusieron en marcha diferentes comisiones de investigación ¿de qué se tratan? ¿Qué pretenden aclarar en las diferentes comisiones? ¿Tienen ya algunas conclusiones o aún siguen trabajando en ellas?
N.M: El objetivo de las diferentes comisiones es aclarar la gestión y el destino de fondos públicos durante la etapa más oscura del municipio. Es conocido por todos los vecinos y vecinas que la manera de gestionar los fondos públicos no era la más adecuada. Es un trabajo arduo tanto en el fondo como en la forma, pendiente de recabar todos los datos pertinentes y continuar con las mismas hasta las conclusiones definitivas.
D.O: Recientemente su socio en el Gobierno se vio envuelto en una polémica en torno al patrocinio de un equipo ciclista en el que compite su hijo. Suponemos que aras de la transparencia que pregona, podrá aclararnos estos hechos, además de contarnos en qué ha cambiado la gestión diaria del Ayuntamiento con respecto a la anterior etapa.
N.M: La transparencia se pregona porque se practica. Hay una campaña publicitaria de una empresa energética que dice hecho y dicho. Pues bien, esa es también nuestra consigna: hacemos y contamos.
El acuerdo de Junta de Gobierno Local en el que se adoptó la decisión sobre este patrocinio asignado el equipo ciclista se hizo con total y absoluta legalidad, como todos los acuerdos adoptados por este Equipo de Gobierno que presido. Puedo afirmar que prefiero apostar por fomentar el deporte, la cultura, la educación… en vez de practicar el derroche y el descontrol, como nos tenían acostumbrados los anteriores gobernantes.
En cuanto a en qué ha cambiado la gestión diaria del Ayuntamiento, podría extenderme pero lo concretaré en una frase: Respeto absoluto a la ley y máxima prioridad a las necesidades de la ciudadanía. Venimos de dos legislaturas del Partido Popular con exalcaldes y concejales condenados y 23 millones de euros de deuda que no han repercutido en la mejora del pueblo de Otura, y sí en intereses personales. Trabajamos con ilusión, dando respuesta a los problemas y demandas ciudadanas, priorizamos el gasto y siempre estamos al lado de los otureños.
D.O: Tras cinco años sin presupuestos, el pasado mes de mayo consiguieron aprobar las cuentas para este año 2017. ¿Qué supone aprobar unos presupuestos para el municipio? ¿En qué afectarán las cuentas a los otureños?
N.M: Supone dotar de seguridad jurídica y de transparencia la gestión del dinero público de nuestro municipio. Supone normalizar el funcionamiento de la Administración. El presupuesto del Ayuntamiento, viene a ser como el presupuesto de una casa: es imprescindible saber cuántos ingresos hay, para saber de cuanto disponemos para gastar. Es inconcebible y una temeridad, estar cinco años sin presupuesto municipal. Ahora, los vecinos y vecinas conocen los ingresos con los que cuenta este Ayuntamiento y los gastos e inversiones que se pueden realizar. Ahora nos corresponde saber aprovechar estos recursos para sacar el máximo partido posible.
D.O: ¿Qué proyectos importantes tienen previstos poner en marcha en los dos años que quedan de legislatura?
N.M: Es importante no perder de vista que la situación económica y judicial de este Ayuntamiento nos limita bastante. Nuestro programa de gobierno no contemplaba proyectos utópicos para luego no cumplirlos, sino que era muy realista. No obstante, el esfuerzo y el trabajo empieza a dar sus frutos, y poco a poco, irá a más. Por ejemplo, se iniciarán las obras de ampliación del IES “Escultor Sánchez Mesa”, con la construcción de un nuevo aulario de más de 500 metros cuadrados, que beneficiará a más de 325 estudiantes de secundaria, o la remodelación integral de la Calle Calvario, una arteria principal del municipio, con una inversión superior a 400.000 euros.
D.O: ¿Cuál cree que es la prioridad en la que tiene que centrarse actualmente el equipo de Gobierno?
N.M: Para el Equipo de Gobierno, todas las necesidades y demandas de los vecinos son prioritarias, con independencia de donde vivan, en el casco tradicional o en las urbanizaciones. El empleo es una prioridad desde el primer momento. Toda iniciativa o proyecto se hace pensando siempre en generar puestos de trabajo para los otureños. La dependencia, también lo es; un servicio que presta directamente el Ayuntamiento para dar un respiro a las familias con dependientes a su cargo. Continuar consolidando y avanzando en nuestra oferta cultural y deportiva. Nuestros mayores y jóvenes, nuestros comercios, como fuente generadora de empleo y riqueza para el municipio.
D.O: ¿Cree que han adoptado medidas de calado que promuevan la reactivación económica del municipio?
N.M: Todas las actuaciones realizadas en el ámbito municipal tienen como fin la reactivación económica del municipio, continuando trabajando en el desarrollo de las mismas y en la puesta en marcha de otras actuaciones. El gobierno del PP en Otura generó un descrédito absoluto, no solo a nivel institucional sino también en las relaciones con el sector privado.
Dar la vuelta a esa situación ha sido posible gracias al trabajo desarrollado desde el primer momento. Hoy, el Ayuntamiento de Otura, se presenta como una entidad seria y responsable que genera confianza y es objeto de estudio de proyectos de inversión. En este sentido, uno de los objetivos más inmediatos será activar el Registro de Demandantes de VPO, donde se fomentará el empleo local, así como el acceso a la vivienda de los jóvenes y personas con más dificultades económicas.
D.O: ¿Se presentará de nuevo como cabeza de lista para la siguiente legislatura?
N.M: Estaría muy ilusionado y con todas las ganas de volver a ser el cabeza de lista del PSOE de Otura, pero es una decisión que compete a todos los compañeros y compañeras de la agrupación socialista de Otura.
D.O: ¿Qué harán para que los vecinos vuelvan a apostar por el PSOE en las próximas elecciones?
Volveremos a pedir la confianza de los vecinos que nos votaron, y de aquellos, que por cualquier razón, no la tuvimos. Trabajaremos sobre la base de todo lo realizado: reflotar una administración con una deuda heredada de 23,5 millones de euros; deudas millonarias por todos lados, etc… fueron el punto de partida, complicado, pero apasionante de este grupo humano. Un equipo joven, preparado, trabajador, cercano y eficaz, con capacidad de gestión y de dar solución a los problemas de los vecinos de Otura.