Laura Velasco – Otura
Si hoy en día existen los efectos visuales en el cine es, en parte, gracias a Marie Georges Jean Méliès. Así, el cineasta fue de los primeros en introducir al séptimo arte técnicas como el truco de parar, las exposiciones múltiples, el uso de la cámara rápida, las disoluciones de imágenes o la película en colores.
Un conjunto de técnicas que permitieron a Méliès crear dos de las cintas más importantes del cine de ciencia-ficción: ‘Viaje a la Luna’ (1902) y ‘Viaje a través de lo imposible’ (1904).
Ahora, usando los efectos visuales que introdujo Méliès en sus películas, alumnos de 5ºB del CEIP ‘Virgen de la Paz’ sacan sus artes interpretativas, de edición, producción o postproducción para crear ‘Infancia Virtual’.
El corto habla de la adicción al móvil. Una adicción a las tecnologías que cada vez más se da en edades más tempranas. Una problemática que puede causar, entre otros múltiples problemas, aislamiento social.
Una disyuntiva a la que estos alumnos dan solución a través de este vídeo que se encuentra en concurso dentro del programa ‘Participa Méliès’ perteneciente a la parte educacional de la Obra social de la Caixa.
Si quieres hacer que estos pequeños cineastas se hagan con el premio no dudes en ver el corto y votarlo pinchando en el siguiente enlace: ‘Infancia Virtual’.