Laura Velasco – Otura
La pintura o la escultura son artes que el ser humano lleva perfeccionando desde el principio de los tiempos. Así, en Otura son muchos los vecinos que tienen como afición u oficio a dedicarse al oficio de las artes plásticas.
Durante el pasado mes de Septiembre, el Centro Cultural García Lorca acogía la exposición de las obras de cuatro otureños. Cuatro vecinos que desde Diario de Otura vamos a conocer en profundidad.
Francisco Antonio Vallejo López: “Me he dado cuenta que tengo una facilidad innata para pintar con espátula”

‘Reflejo en el charco», pintura de Francisco Antonio Vallejo
Diario de Otura: ¿Cuándo empezó su pasión por las artes plásticas?
Francisco Antonio: Pues de siempre me gustó la pintura, pero el trabajo, albañil, nunca me dejó tiempo para dedicarme a ello. Pero cuando comenzó la crisis de la construcción empecé a tener tiempo porque a veces me quedaba 15 días o un mes sin trabajo. Fue ahí cuando empecé de lleno en mi pasión por la pintura. Viendo videos en YouTube de un pintor Ruso del cual he aprendido todo lo que se.
También me di cuenta que no le temo a meter pintura en el cuadro y que tengo una facilidad innata para pintar con espátula.
D.O: ¿Cuál es la disciplina artística con la que más disfrutas?
F.A: La pintura al óleo.
D.O: ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra a la hora de empezar a realizar sus trabajos?
F.A: Pues la principal dificultad es encontrar algo que de verdad me motive y me anime a pintarlo. Es decir, para pintar un cuadro, la foto, el paisaje, el reflejo o el tema que sea me tiene que llamar a pintarlo. Debe ser algo que tenga color y fuerza.
Para para mí el color es lo que más me llama a la pintura.
D.O: ¿Cree que Granada es un buen lugar en el que formarse en el mundo de las bellas artes o de las artes plásticas?
F.A: Creo que sí, porque aunque yo no he estado en la escuela de bellas artes, creo que Granada y su provincia es un escaparate perfecto de donde sacar cientos y miles de paisajes y situaciones para hacer cuadros preciosos.
D.O: ¿Cree que Otura cuenta con los medios suficientes para que los apasionados de este arte puedan desarrollar todo su potencial?
F.A: Creo que sí, porque para sentirte realizado con la pintura al óleo se necesitan muy pocos medios materiales y sí una gran dosis de amor y pasión por la pintura.
D.O: ¿Qué supuso exponer sus trabajos en el centro García Lorca durante las fiestas de Otura?
F.A: Pues supuso que la gente de Otura conociera mis pinturas, mi técnica para pintar y mi pasión por el color y la luz en el óleo, en un lugar tan bonito y con tanto significado como es el centro García Lorca en Otura.
Elisa Isabel García: “La mejor obra siempre está por realizar”

‘Fuerza’ de Elisa Isabel García
Diario de Otura: ¿Cuándo empezó su pasión por las artes plásticas?
Elisa García: Desde siempre me ha llamado la atención dibujar y el arte en general.
D.O: ¿Cuál es la disciplina artística con la que más disfrutas?
E.G: La pintura en general y cualquier tipo de técnica.
D.O: ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra a la hora de empezar a realizar uno de sus trabajos?
E.G: El espacio y el tiempo. Tengo que desplazarme a un taller de pintura a Granada y tengo un tiempo limitado.
D.O: ¿Crees que Granada es un buen lugar en el que formarse en el mundo de las bellas artes o las artes plásticas?
E.G: Para la gente autodidacta como yo siempre es complicado, hay pocas oportunidades para los que empezamos.
D.O: ¿Cree que Otura cuenta con los medios suficientes para que los apasionados de este arte puedan desarrollar su potencial?
E.G: Que yo sepa creo que no.
D.O: ¿Qué supuso exponer sus trabajos en el Centro García Lorca durante las fiestas de Otura?
E.G: Una experiencia nueva y gratificante, puesto que fue la primera vez que expuse y doblemente, porque fue en mi pueblo
D.O: ¿Cuál considera que es su mejor obra?
E.G: Siempre la mejor obra está por realizar. Sin embargo, tengo un cariño especial a la obra ‘Fuerza’. Una pintura de las que expuse y que es acrílico sobre lienzo con unas medidas de 1mx1m.
Aurora Guerrero: “Granada te da el paso a preguntarte si quieres seguir aquí o quieres buscarte y abrirte a nuevas fronteras, países y culturas”
Diario de Otura: ¿Cuándo empezó su pasión por las artes plásticas?
Aurora Guerrero: Desde muy pequeña me ha gustado mucho pintar, todo surgió cuando vi algunos de los cuadros que hay en mi casa pintados por mi padre, en parte esta es una de mis inspiraciones. Más tarde comencé con clases de pintura, lo que me ayudó a desarrollar mis habilidades a lo largo de los años. En estas clases empecé con cosas muy básicas como saber dibujar, encajar, ya que tenía 10 años. Posteriormente comencé a pintar en óleo.
D.O: ¿Cuál es la disciplina artística con la que más disfrutas?
A.G: Bellas artes en general es una carrera que tiene un abanico con muchas asignaturas y disciplinas artísticas, afortunadamente, por lo tanto no podría elegir una única disciplina. No obstante, me atrevería a elegir dos de ellas, como son: pintura y dibujo. Se puede decir que estas disciplinas se complementan una con la otra, dibujo tiene una amplia gama de cosas que puedes hacer: grafito, carboncillo, pastel entre otras. La pintura se sirve de base de lo anterior, en esta disciplina destacan Gouache, óleo y acuarela, una de mis técnicas favorita.
D.O: ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra a la hora de empezar a realizar uno de sus trabajos?
A.G: Realmente esta carrera no tiene muchas dificultades grandes, ya que a todos los alumnos nos facilitan todas las cosas que tenemos he obtener y/o comprar. A pesar de ello uno de los peores enemigos que puedes tener en esta carrera es «el tiempo», ya que no se dispone de mucho para la realización de las prácticas o de las obras que se quieren o hay que desarrollar, para ello hay que hacer una muy buena gestión del tiempo y organizarse bien.
D.O: ¿Crees que Granada es un buen lugar en el que formarse en el mundo de las bellas artes o las artes plásticas?
A.G: Granada es una ciudad que está llena de artistas plásticos, los cuales se han formado de manera autodidacta, en escuelas de Arte o en la misma Facultad de Bellas Artes; de hecho algunas de las esculturas que se pueden ver por el centro de Granada son de unos de los profesores con los que he dado materia. Una de las partes buenas que tiene Granada es que viene mucha gente de fuera y te ayudan a ver las cosas y los lugares de una manera diferente a la que tú los verías, así como paisajes, rincones o los lugares más emblemáticos, como la Catedral o la Alhambra. Aunque en nuestra tierra gozamos de numerosos paisajes y recursos pictóricos, se podría decir que Granada te da el paso a preguntarte si quieres seguir aquí o quieres buscarte y abrirte a nuevas fronteras, países y culturas.
D.O: ¿Cree que Otura cuenta con los medios suficientes para que los apasionados de este arte puedan desarrollar su potencial?
A.G: Considero que Otura goza de muy pocos medios para todas las personas que quieren dedicarse al arte, a pesar de ello se han visto potenciadas algunos de los concursos que se han llevado a cabo en el pueblo, así como concursos de fotografía, de dibujo, postales navideñas, etc. Creo que este pueblo es un buen pueblo para un artista pero se debería de incitar más a la gente a saber considerar lo que es arte y lo que por otro lado no lo es, y también ayudar o proporcionar clases a todos los niños y niñas a los que les gusta el dibujo o la pintura, para motivarlos y a que así produzcan un autodesarrollo de sí mismos y con ello un desarrollo y crecimiento del pueblo en los aspectos artísticos.
D.O: ¿Qué supuso exponer sus trabajos en el Centro García Lorca durante las fiestas de Otura?
A.G: Exponer mi obra durante los días de fiesta del pueblo fue para mí algo muy satisfactorio y lleno de orgullo, como supongo que también lo fue para el resto de los compañeros que expusieron conmigo. Esto sería aquello que he mencionado antes, un producto de desarrollo y de dar a conocer a «los artistas» que residen en nuestro pueblo. Es una labor de afecto que han tenido todos los vecinos al pasarse a ver nuestra exposición. La obra que expuse fue muy variada, había un bodegón, varios diseños de moda, fotografía, retratos a carboncillo, acuarela…
Exponer esto ha significado para mí una forma más de darte a conocer, que la gente sepa cómo eres, cómo te sientes, cuáles son tus gustos y lo que te motiva.
D.O: ¿Cuál considera que es su mejor obra?
A.G: Realmente no considero que haya una obra mejor que otra, ya que como he dicho con anterioridad, la presentación de mi obra fue algo muy variado. Todas las obras expuestas tienen para mí el mismo valor, porque aunque algunas hayan requerido más trabajo que otras, no significan que sean mejores o peores que las que no.
Emilio Muros: “los municipios deberían fomentar más la cultura”
Diario de Otura: ¿Cuándo empezó su pasión por las artes plásticas?
Emilio Muros: Desde pequeño cuando vivía a mi padre trabajar con el esparto.
D.O: ¿Cuál es la disciplina artística con la que más disfrutas?
E.M: La disciplina de la que más disfruto es la del hilo de pita.
D.O: ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra a la hora de empezar a realizar uno de sus trabajos?
E.M: Por ahora no me he encontrado con ningún dique que deba reseñar.
D.O: ¿Cree que Otura cuenta con los medios suficientes para que los apasionados de este arte puedan desarrollar su potencial?
E.M: Creo que no. Pienso que todos los municipios deberían fomentar más la cultura y el arte, igual que se fomenta el deporte con instalaciones.
D.O: ¿Qué supuso exponer sus trabajos en el Centro García Lorca durante las fiestas de Otura?
E.M: Que la gente se diese cuenta que el tiempo libre se pueden hacer muchas cosas: leer, escribir, ver la televisión, escuchar música…Y además, hacer algo que a la vez te relaja.
D.O: ¿Cuál considera que es su mejor obra?
E.M: La Cueva del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen de la Aurora. Aunque todo lo que he hecho me ha gustado ya que ha salido de mi imaginación, no he tenido ninguna referencia.