Laura Velasco – Otura
A falta de dos días para dar comienzo la festividad dedicada a la Virgen de la Aurora, Diario de Otura ha hablado con el concejal de Fiestas en el Ayuntamiento, Ángel García Gamarra, quién nos cuenta cuáles serán los principales atractivos de estos días y las dificultades con las que se ha encontrado.

Ángel García Gamarra, Concejal de Fiestas.
Diario de Otura: Segundo año en el que se enfrenta a la organización de las Fiestas dedicadas a la Virgen de la Aurora. ¿Cuáles han sido los mayores problemas a los que se ha enfrentado este año?
Ángel García: organizar las fiestas de mi pueblo es de las experiencias más apasionantes que me han ocurrido, laboralmente hablando. Sin lugar a dudas, las mayores dificultades se concentran en encontrar la manera de programar actividades durante estos días que lleguen y hagan disfrutar a todos, sin distinción de edad o sexo.
D.O: Pero la tarea resultará un poco más fácil gracias a la colaboración de los vecinos y a la Comisión de Fiestas, ¿no?
Á.G: Por suerte, un año más los vecinos del municipio se han volcado y en la medida que han podido se han involucrado para conseguir que estos días sean un éxito. Aunque son muchos los que han participado, quiero destacar la colaboración inestimable de mis compañeros de Comisión de Fiestas Emilio Muros, Toñi Segura, Sonia Ruiz, Mari Carmen Sánchez y Cristina Ros, así como todos mis compañeros de Equipo de Gobierno. Todos ellos podría decirse que son una extensión mía como Concejal de Fiestas.
D.O: Este año contamos con un calendario de Fiestas un poco original. ¿Por qué poner un domingo a las 5 de la tarde la traca fin de fiestas?
Á.G: El motivo principal y más importante es que el día siguiente, lunes 12 de septiembre, se inaugura el calendario escolar y todos nuestros alumnos comienzan sus clases. De todas formas, avanzamos que justo después de la traca fin de fiestas, disfrutaremos de la II Actividad Sorpresa de Fiestas Villa de Otura, una carrera al estilo ‘Holi Run’.
D.O: Los principales problemas con los que se encontró en las fiestas del 2015 fueron la falta de tiempo de organización y la deuda económica que arrastra el Ayuntamiento. ¿Siguen siendo estos los impedimentos con los que se encuentra a la hora de planear el programa festivo?
Á.G: El tiempo estimado para organizar unas fiestas no está predeterminado aunque es cierto que al día siguiente de la finalización de las transcurridas en 2015 dio comienzo la preparación de las que están a punto de empezar. Sin lugar a dudas, el mayor problema ha sido cuadrar en los días establecidos y todas las actividades organizadas.
D.O: Otura se suma a la moda con una de sus actividades. ¿Habrá que capturar a Pikachu en la Gymkana Pokemon Go?
Á.G: Habrá que capturar a Pikachu y librarse del Team Rocker, ¡por supuesto! La Gymkana de Pokemon Go surje de una iniciativa propuesta por tres jóvenes otureños, colaboradores habituales en las actividades de la Concejalia de Juventud y Fiestas. En el momento en el que Laura, Andrea y Blas me explicaron la idea me pareció genial para desarrollarla estos días y nos pusimos con la elaboración. Es una satisfacción la implicación de los jóvenes en cada actividad.
D.O: Hace algunos años que no contamos con un grupo musical de renombre en Otura. ¿Son Los Rebujitos el plato fuerte para las noches de verbena de este año?
Á.G: Sin lugar a dudas, Los Rebujitos son el plato fuerte de estas fiestas. Desde aquí, invito a todos los vecinos a disfrutar de su actuación el próximo viernes 9, a las 22 horas, en el mejor escenario posible, nuestra preciosa Plaza de España.
D.O: Un año más contamos con la presencia de las Reinas y Damas de las Fiestas. ¿Qué cualidades han sido las consultadas a la hora de la elección?
Á.G: Pienso que las fiestas deben unir costumbre con innovación y uno de nuestros mayores atractivos de estos días cada año es, el elenco de jóvenes otureñas que forman las reinas infantiles y juveniles. Rocío, Marina, Marta, Beatriz, Cristina y Lidia, son seis jóvenes que se encargarán de representar a su pueblo con la mayor ilusión y respeto a estos días en honor a la Virgen de la Aurora. Todas ellas fueron elegidas en la Gala celebrada el pasado 6 de agosto ya que obtuvieron las mayores puntuaciones según criterios de simpatía, elegancia y belleza. El jurado estuvo formado por 15 jóvenes de la provincia vinculados al mundo de la moda.

El Concejal de Fiestas junto a la Reina y Damas Juveniles.
D.O: Como pregonera oficial vendrá María José Rienda. ¿Qué es lo que busca el Concejal de Fiestas a la hora de elegir los pregoneros?
Á.G: MARÍA JOSÉ RIENDA, si, lo escribo con mayúsculas. Desde la Concejalía de Fiestas entendemos que el pregón debe darlo una persona relevante en el campo donde transcurra su día a día y que con su trabajo represente valores positivos para la sociedad en general y nuestros vecinos en particular. Rienda será, después de Pilar Aranda (primera Rectora en la Historia de la Universidad de Granada), la segunda mujer que dé el pregón de inicio de nuestras fiestas durante esta legislatura. Consideramos que Rienda es una más que digna elegida: persona de referencia en su profesión y lo más importante, vecina de la Villa de Otura.
D.O: ¿Cuáles son las actividades que sí o sí ningún vecino se puede perder?
Á.G: Intentamos que toda la programación vaya dirigida al mayor público objetivo posible. Si tengo que destacar alguna, además de las ya mencionadas anteriormente, sin lugar a dudas el Tobogán Gigante del sábado por la tarde es un reclamo de los otureños después del éxito del año pasado. Otra cita de asistencia obligada es la II Actividad Sorpresa Fiestas Villa de Otura que tendrá lugar el domingo a continuación de la Traca Fin de Fiestas, así como la Master Class de Baloncesto que tendrá lugar el viernes 9 a las 17 horas en el pabellón El Deyre. La Villa de Otura tendrá la suerte y oportunidad de disfrutar de los mejores jugadores del Fundación CB Granada.
Otra actividad novedosa será el concierto «Los Payasos de la tele» realizado en el Colegio del Calvario por la Banda de música Villa de Otura el próximo viernes a las 19:30 horas.
Los juegos alternativos, la Carrera de Atletismo, el Torneo de Dominó y Petanca, el Torneo de Tenis de Mesa, el Concurso de Carrozas y Disfraces han sido y seguirán siendo actividades de estos días.
Y sin lugar a dudas, estos días son en honor a nuestra Virgen de la Aurora y por ello, la Actividad más importante y principal será la Solemne Procesión que caminará por las calles de la Villa de Otura el próximo jueves 8 de septiembre, a partir de las 21 horas.
D.O: ¿Qué le diría a los vecinos del área metropolitana para que se pasaran por las Fiestas de Otura?
Á.G: Primero y más importante, invitar a todos a que se pasen por nuestro pueblo y disfruten de las actividades programadas. La Villa de Otura es referencia de buenas fiestas y hemos trabajado para continuar con la buena fama. Considero que el carácter sano y hospitalario de nuestros vecinos es el atractivo principal para que las calles se llenen durante estos días de gente de todos sitios.