Lorca y Cervantes, protagonistas de la I Semana Cultural ‘Villa de Otura’

La concejala de Cultura, Lydia Medina, promueve este evento que contará con una veintena de actividades

Laura Velasco – Otura

“En un lugar de la Mancha”. Así da comienzo una de las obras más importantes de la lengua española, ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.

Así, el IV centenario de la defunción de Miguel de Cervantes Saavedra (22 de abril de 1616) y el ochenta aniversario de la muerte de Federico García Lorca (19 de agosto de 1936) marcarán el desarrollo de la I Semana Cultural ‘Villa de Otura’.

La concejala de Cultura, Lydia Medina, cuenta a Diario de Otura cuáles son las claves de este evento que da comienzo hoy y que se prolongará hasta el 24 de abril.

12991949_10207615733809423_886918264_oDiario de Otura: Es la primera vez que Otura organiza un evento como éste. ¿Cuál cree que va a ser su acogida?

Lydia Medina: Espero y deseo que tenga una buena aceptación entre la ciudadanía, se ha trabajado con ese fin y esperamos que la confianza y las expectativas que hemos puesto en este proyecto se cumplan y que nuestros vecinos apoyen y participen en esta iniciativa.

D.O: ¿Cómo surgió la idea de organizar una Semana Cultural?

L.M: La idea surge de varias necesidades fundamentales:

En primer lugar, es esencial establecer una semana dedicada a la cultura en nuestro pueblo, una semana que facilite el camino y que genere nuevos horizontes que potencien y liguen la marca Otura y Cultura. La Semana Cultural se tiene que convertir en una actividad principal que desarrolle el Ayuntamiento de Otura de una manera periódica y establecida como una tarea ineludible.

En segundo lugar, es preciso trabajar activamente por la promoción de la cultura, potenciando el esfuerzo y el trabajo que hacen nuestros artistas locales y poner en valor sus obras, su labor y su compromiso. Es muy importante estimular la capacidad creadora de nuestra gente porque con ello, enriquecemos la cultura de nuestro pueblo y por tanto, la de toda la ciudadanía. En definitiva, es una semana que nace con el objetivo de impulsar a la gente de nuestro pueblo y ponerla en valor para fortalecer el ámbito cultural en Otura.

El refranero popular nos muestra que muy pocos son reconocidos y triunfan en su tierra, haciendo alusión a aquella frase que dice “Nadie es profeta en su tierra”, pues bien, precisamente es con esas ideas estereotipadas con las que tenemos que romper para poder triunfar como sociedad. Otura cuenta con un repertorio importante de creadores que hay que forjar, reforzar y proyectar. Nos tenemos que sentir muy orgullosos de la labor artística y cultural que desarrolla nuestra gente.

D.O: ¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de poner en marcha este proyecto?

L.M: Siempre es complicado dar el primer paso porque no sabes cuáles serán las reacciones y respuestas, pero había que comenzar a edificar esta idea, era un compromiso que estaba dentro de nuestra “hoja de ruta” como Gobierno Municipal.

La Semana Cultural es una actuación dentro de los proyectos que se quieren llevar a cabo en Cultura a medio-largo plazo. Es, por decirlo de alguna manera, “la primera piedra de la casa que luego va a sustentar todo el edificio”

Lo que sí quiero destacar es la disposición y la voluntad de todas las personas y colectivos a participar y colaborar ofreciendo lo mejor de sí mismos para que el proyecto pudiera convertirse en realidad. Y por supuesto la labor de los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento en todo el proceso de organización de esta acción.

El compromiso y el esfuerzo de nuestro tejido asociativo han sido trascendentales y han hecho posible que hoy podamos estar hablando de la I Semana Cultural “Villa de Otura”. Aprovecho para mostrarles mi gratitud y admiración por su férrea implicación.

Lydia Medina Duarte

Lydia Medina, concejala de Cultura

D.O: Y durante esta ‘Semana Cultural’ no se podía olvidar el IV centenario de la defunción de Cervantes y el 80 aniversario de la muerte de Lorca

L.M: El viernes 22 de abril de 2016, coincidiendo con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (22 de abril de 1616), se han organizado diversas actividades en torno a su figura.

Entre ellas, la Lectura Oficial e Institucional de Don Quijote de la Mancha que tendrá lugar a las 12:00 de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Otura. Una lectura que se trasladará por la tarde a la Biblioteca Municipal de Otura para que los protagonistas sean los más pequeños.

Por otro lado, la Asociación Musical “Villa de Otura” ha preparado un Concierto en el Centro Cultural García Lorca a las 20:30, titulado “Música y Literatura. Lorca y Cervantes” y la Asociación de Mujeres “El Futuro” de Otura va a rendir también un pequeño homenaje a estas figuras con su espectáculo Lorca y Cervantes “Al compás de un sueño” Poesía, Flamenco y Danza Española que tendrá lugar el día 23 de abril a las 18:30 horas en el Centro Cultural.

Como responsable de Cultura, es un orgullo poder contar con Asociaciones como la Asociación Musical “Villa de Otura” y la Asociación de Mujeres “El Futuro” que están poniendo todo su empeño y dedicando su energía y esfuerzo a poner en valor una parte trascendental de nuestra Cultura.

D.O: Una de las actividades que más pueden llamar la atención es el “Taller de hipnosis y felicidad”. ¿En qué va a consistir?

L.M: Hipnosis y felicidad, cualquiera de estos dos términos por sí solo ya es capaz de captar nuestra atención inmediatamente, el uno por el halo de poder misterioso que lo rodea y el otro porque en el fondo, sea cual sea la forma que cada cual elija, es el objetivo vital de cualquier persona.

La Asociación de Técnicos de Naturopatía, a través de esta actividad, pretenden alcanzar varios objetivos:

De una parte romper, a través de la información, con la imagen casi mágica de una técnica tan potente como es la hipnosis, a la vez que poner de manifiesto su carácter cercano y natural.

Por otro lado analizarán los “ladrones de felicidad” más habituales, situaciones personales que aunque conocidas por casi todo el mundo de manera informal, no se suelen explicar de una manera cercana, huyendo del lenguaje técnico.

Y por último nos enseñarán como utilizar la potencia de trabajo emocional de las técnicas de hipnosis natural como herramienta para batallar contra los enemigos más comunes de la felicidad de cualquier ser humano.

Los asistentes realizarán una sesión de hipnosis natural en grupo durante la cual cada participante podrá acercarse a sus propios objetivos personales sin riesgo alguno, mediante esta sesión guiada de hipnosis, y siempre bajo el control del ponente.

D.O: En nuestro pueblo contamos con muchas asociaciones o vecinos que se dedican a la música, la literatura, las artes escénicas… ¿qué papel van a tener estas personas en este evento?

Otura tenemos mucha “Gente con Arte” y hay que cuidarla y reforzarla. Como ya expliqué antes, este será el inicio de un proyecto cultural mucho más ambicioso que nace de la idea de vincular a Otura con la Cultura. Así pues, tienen un papel importantísimo todas las asociaciones y colectivos que participan (Asociación de Mujeres Afammer, Asociación de Mujeres “El Futuro de Otura”, Asociación Musical “Villa de Otura”)

También juegan un papel destacado la Policía Local con la Exhibición Canina que van a llevar a cabo. Un evento en donde nuestro agente José Javier Segura Roldán y otros miembros de la Policía Local de Vegas del Genil, Monachil y Pulianas van a realizar un espectáculo que resaltarán el trabajo que desarrollan sus perros en cuestiones fundamentales como la obediencia básica, la búsqueda de sustancias y la defensa e intervención.

Y por supuesto, también contamos con nuestro joven director Iván Sousa que estrena su obra “Un lugar entre los mundos” el próximo domingo 17 de abril a las 20:00 horas en el Centro Cultural Federico García Lorca. Una obra que además es semifinalista del Festival de Teatro Granajoven.

12719496_855028767934442_5383180581765157854_o

Calendario de actividades

D.O: Con la celebración del Día del Libro son varios los autores que van a pasar por la Biblioteca. ¿Qué podrán descubrir los que se acerquen a estos encuentros?

L.M: Podrán conocer a algunos de los autores  y autoras locales que tenemos y algunas de sus obras. Entre ellos, contaremos con la presencia de Antonio Jiménez que nos presentará su obra “El mundo gira”, Maria Espínola con “Cuarenta MarEs” o Kayla Leiz con su obra “Amar por partida doble”. Estaremos el martes y el miércoles por la tarde en la Biblioteca Municipal presentando y comentando las obras que nos ofrece nuestra gente.

Y el lunes por la tarde, también en la Biblioteca, la Asociación de Mujeres el Futuro de Otura y la Asociación de Mujeres Afammer participarán en una tarde de Lectura de diversos autores.

Estos encuentros pretenden conmemorar el Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura entre nuestros vecinos y de acercar el trabajo de los creadores y creadoras locales.

D.O: ¿Qué se va a poder ver en la exposición de Eusebio Sempere?

L.M: Vamos a ver estampas de la Alhambra, obviamente de la Alhambra más cercana a las sensibilidades que tenía Eusebio Sempere, esa Alhambra de los paisajes y de las decoraciones geométricas. Son serigrafías que se acompañan de poemas y formas decorativas  arábigo-andaluzas. Eusebio Sempere fue el que inició el aprendizaje de la técnica de la serigrafía desconocida en España hasta aquel momento y esto es lo que pone de relieve en la  Exposición Itinerante de la Diputación de Granada.

D.O: Hoy arranca de manera oficial la ‘Semana Cultural’ con la visita al Museo de la Alhambra. ¿Qué van a poder descubrir los vecinos que asistan a esta visita?

L.M: Era ya hora de visitar el Museo de la Alhambra, ya que dentro de las actividades y exposiciones  que organiza el Museo, se encuentra la exhibición del Capitel Almohade del Ayuntamiento de Otura, pieza de gran interés para el patrimonio cultural. Recientemente la Revista National Geographic ha seleccionado al Museo de la Alhambra y lo ha incluido en la lista de museos imprescindibles de España. Es importante que lo visitemos, lo conozcamos y pongamos en valor todo el repertorio de arte hispano-musulmán que nos muestra a lo largo de la Historia. Es un orgullo que se exponga una parte del patrimonio histórico de nuestro pueblo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.