El Ayuntamiento presenta sus proyectos con los que contratará a jóvenes y vecinos mayores de 30 años
Laura Velasco – Otura
La Junta de Andalucía ha otorgado al Ayuntamiento de Otura una ayuda a la contratación que suma un total de 211.278 euros. Una cantidad que se repartirá en dos planes de empleo distintos: jóvenes entre 18 y 29 años, y personas mayores de 30.
El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Juan José Martín Marcos, asistió ayer a una reunión celebrada en el Consistorio otureño, una jornada informativa a la que se acercaron más de media centena de vecinos de la localidad.
Cada ayuntamiento granadino podrá presentar a la Junta hasta finales de marzo un proyecto en el que se expondrán las necesidades del municipio, unas necesidades que serán cubiertas por las personas que finalmente consigan entrar en este plan de empleo.
Tras esta fecha, la Junta de Andalucía tendrá tres meses para aprobar dicho proyecto y que este se pueda poner en marcha. Un dato que predice que “las contrataciones puedan empezar sobre los meses de junio o julio”, tal y como apuntó el alcalde de la localidad Nazario Montes.
Los jóvenes que se encuentren en una franja de edad entre 18 y 29 años tendrán que estar registrados en Garantía Juvenil, un requisito indispensable para poder optar a uno de los puestos de trabajo que se oferten en este plan.
Una vez salgan a la luz los proyectos que muestran las necesidades del Ayuntamiento se hará un sondeo en esta plataforma para buscar a las personas que coincidan con las necesidades que requiera el puesto de trabajo que se oferta.
Un contrato con una duración total de 6 meses a jornada completa en el que la persona elegida cobrará un sueldo bruto mensual que oscila entre los 1.700 o 1.300 euros dependiendo del grupo de cotización. Una partida total de 125.190 euros que darán empleo a unos 20 jóvenes.
Aquellos que hayan cumplido o superado los 30 años entrarán en el plan ‘+30’. Así para optar a uno de los puestos de trabajo sólo será necesario estar inscrito en el SAE en situación de demanda de empleo.
Al igual que ocurría con los jóvenes, los candidatos a estos puestos de trabajo serán sondeados dependiendo de las características del puesto de trabajo que se requiera.
Aunque los contratos en esta franja pueden ir de los 3 a los 6 meses a jornada completa, el alcalde apuntó que “las contrataciones tendrán un tiempo de 3 meses para que más vecinos puedan optar a un puesto de trabajo”. Una partida de 86.187 euros que dará empleo a 22 personas que cobrarán un sueldo bruto mensual que oscila entre los 1.700 o 1.300 euros dependiendo del grupo de cotización.
Una vez realizado el sondeo que muestre a las personas que encajen en el perfil que busca el Ayuntamiento para el puesto de trabajo será el propio equipo de Gobierno el que elija al candidato a través de currículum y una entrevista personal.
Otras especificaciones
Algunas de las preguntas que surgieron durante la reunión fueron las siguientes:
-¿Si tengo a algún familiar con empleo puedo optar a esta oferta? Esta oportunidad no tiene que ver con el Plan Extraordinario de Acción Social de Andalucía. Cualquier persona en situación de desempleo puede optar de manera individual a los puestos de trabajo ofertados.
-Tengo 29 años pero durante la duración del proceso cumplo 30, ¿a qué plan debo apuntarme? Aquí existe un vacío legal por lo que se recomienda apuntarse al plan de Garantía Juvenil para no quedarte sin opciones. Si luego no entras en este plan podrás optar al +30.
-¿Tengo que ser parado de larga duración para inscribirme? Aunque a la hora del sondeo saldrán primero los parados de larga duración, aquellos que cobran un salario mínimo o las personas que no tienen ninguna prestación, todas las personas serán sondeadas más allá del tiempo que lleven apuntadas en el SAE.
¿Cómo apuntarse a Garantía Juvenil?
Uno de los requisitos indispensables para los jóvenes es estar apuntados, además del SAE, en Garantía Juvenil. Para ello existen varios procedimientos:
A través de DNI electrónico o certificado: La forma más sencilla y rápida de acceder al registro es a través de DNI electrónico, certificado electrónico reconocido u otros medios que se establezcan normativamente y que se habilitarán para su empleo por parte de las personas usuarias.
La Cámara de Comercio emite los certificados digitales. Así la Cámara de Comercio de Granada se encuentra en la Calle de Luis Amador, 26.
Acceso de forma asistida: En el caso de que no se disponga de DNI electrónico o Certificado Digital la solicitud de inscripción se puede realizar con la ayuda de personal especializado a través de:
- Oficina de las Cámaras de Comercio únicamente presentando el DNI. En estas oficinas se proporcionará al interesado de forma gratuita un Certificado Digital, que podrá utilizar también para futuras gestiones, y se podrá formalizar la solicitud de inscripción con el apoyo de personal cualificado.
- Centros y servicios de la Red SIJ (Servicios de Información Juvenil) únicamente presentando el DNI. En coordinación con INJUVE en estas oficinas se proporcionará al interesado el código de activación para el acceso al sistema a través de usuario y contraseña, y se podrá formalizar la solicitud de inscripción con el apoyo de personal cualificado.
Acceso a través del Sistema Cl@ve: Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración.
Los jóvenes interesados en iniciar la inscripción telemática que no dispongan de identificación electrónica podrán solicitar su usuario y contraseña cumplimentando el formulario adjunto y entregándolo en cualquiera de las oficinas de registro de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992.
Después de entregar el impreso, el interesado recibirá por correo electrónico la comunicación de su código de activación que deberá introducir en el enlace Activar usuario situado en la página de acceso al Sistema para obtener su contraseña.
Acceso a través de una petición a una dirección de e-mail del SAE: otra de las opciones para obtener usuario y contraseña para inscribirse en el fichero nacional de Garantía Juvenil consiste en solicitarlo al SAE
- Se remite un e-mail a la siguiente dirección: Se envía un e-mail a garantiajuvenil.sae@juntadeandalucía.es con los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI, teléfono móvil de contacto y dirección de correo electrónico que utilices habitualmente. En el asunto debes indicar “Solicitud código activación Garantía Juvenil”.
- En este e-mail también debe incluirse el siguiente texto: “Autorizo al Servicio Andaluz de Empleo a que remita al Ministerio de Empleo y Seguridad Social mis datos de NIF, teléfono de contacto y correo electrónico con el fin de solicitar el código de activación con el que acceder al registro de Garantía Juvenil”.
- En breve plazo se recibirá un correo electrónico del Ministerio de Empleo y Seguridad Social con un código de activación que deberá introducir en el enlace Activar usuario situado en la página de acceso al sistema de Garantía Juvenil para obtener usuario y contraseña.