El Ayuntamiento reconoce la labor de ocho vecinos y colectivos en temas de igualdad, deporte o cultura.
Laura Velasco – Otura
La celebración del Estatuto de Autonomía de Andalucía se ha festejado en Otura con la primera edición de los ‘Premios 28 de Febrero’. Unos galardones organizados por el Ayuntamiento con los que se han querido premiar la labor de varios vecinos y colectivos a favor de esta localidad granadina.
La copla interpretada por Esperanza Garrido llenó el escenario del Centro Cultural García Lorca, una actuación que dio el pistoletazo de salida a esta gala presentada por Enrique Árbol.
Los primeros en subir al escenario a recoger su galardón fueron Protección Civil, una organización fundada en 2007 en la que sus integrantes ofrecen de forma desinteresada su tiempo en beneficio a la ciudadanía. Así, su labor humanitaria es enormemente apreciada en situaciones de riesgo, la lucha contra incendios o en la práctica de primeros auxilios. Un premio con el que el Ayuntamiento ha querido reconocer su labor solidaria y que sus integrantes han querido dedicar a su compañero José Ruiz Higueras: “Joselito allí donde estés este premio es para ti”.
El premio al deporte fue otorgado a la Asociación Deportiva y Cultural ‘Peña de Otura’, una organización que fue fundada en el año 1976 por Francisco Anguita, David Anguita, Eugenio Navarro y Jorge González. Con sus primeros partidos jugados en la zona del camping Suspiro del Moro, los miembros de la peña se trasladaron al campo de fútbol del centro. Un nuevo primer campo de tierra en el que los socios colaboraron en su construcción.
Socios como Juanito Urbano, Francisco Sousa o Mario Amador llevan desde el principio apoyando este proyecto. Una peña que agradeció el premio a todos y que quiso recordar que “necesitamos gente joven que quiera apuntarse para que nuestra peña pueda seguir adelante muchos años más”.
En pleno centro de Otura se encuentra uno de los lugares más conocidos por los otureños, el almacén de los ajos. Un sitio que es el recuerdo del legado que dejó Eugenio Navarro Ruiz. Este vecino fue el que comprobó las bondades de la vega y del cultivo de ajos.
Una actividad que dio trabajo a muchos de los hombres y mujeres de esta localidad. Ajos que llegaron a lugares como Francia, Senegal o Marruecos y una fábrica que cesó su actividad en 1992. Por ello, el Consistorio quiso reconocer, con Navarro como cabeza visible, “la labor de todos los hombres y mujeres del campo otureño”.
El año 92 fue también la fecha en la que nació la Asociación de Mujeres ‘El Futuro’, una organización que contó con Aurora Sousa, como primera presidenta, y con 20 primeras socias.
En la actualidad son 265 las mujeres que forman parte de ‘El Futuro’, una labor que ha ido creciendo y que tiene una presencia activa en el Consejo Provincial de Igualdad. Además de todos sus talleres, el principal objetivo de esta asociación es la reivindicación de los derechos y libertades de las mujeres. Un galardón que ‘El Futuro’ ha querido agradecer “a aquellas mujeres que en 92 pensaron que las mujeres teníamos que tener un espacio de igualdad y libertad”.
En el espacio artístico la presencia de Miguel Ruiz Jiménez ha tenido una presencia muy importante. Este vecino se inició en el oficio de la alfarería en Otura, un comienzo que lo ha llevado a ser uno de los escultores granadinos más reconocidos. Su obra ha estado presente en lugares como Japón, EE.UU, Alemania, Holanda o Arabia Saudí, un camino que dejó en Otura el monumento a la Constitución.
Ruiz, que tiene su taller situado en el municipio de Jun, no ha olvidado sus raíces y quiso recordar que “aunque no viva en Otura la siento dentro. Este pueblo ha dejado en mi memoria todos los paisajes de mi infancia”.
Una de las asociaciones culturales más antiguas de la localidad también estuvo presente en los ‘Premiso 28 de Febrero’, la ‘Banda de Música Villa de Otura’. Don Manuel Ortega Delgado recogía un galardón que recordaba como en 1983 el Ayuntamiento ponía en marcha una banda de música, un grupo del que Ortega fue el primer director. Tras su primer concierto de villancicos la banda no dejó de sonar a manos de la batuta de Don Manuel. Once años que dedicó a la Banda de Música de Otura y en la que dejó como legado el pasodoble titulado ‘A mis niños de Otura’.
Emocionado al recoger el galardón, Ortega afirmaba que “nunca me iba a imaginar que uno de los niños que empezaron en esa banda iba a ser alcalde y me iba a entregar este premio. Estoy muy agradecido a todos los otureños que siempre me han querido”.
La innovación comercial vino de la mano de los hermanos Rafa y Marcial. Hace 30 años que ‘Supermercados Rayma’ abrió sus puertas, una empresa que buscaba un autoservicio moderno que se diferenciara de las tradicionales tiendas de barrio.
Un proyecto empresarial que ha mezclado modernidad y tradición que el Ayuntamiento ha querido premiar. Un reconocimiento que sus impulsores han querido compartir con sus clientes y su familia.
Si hay que hablar de la voz del pueblo esta es la de Francisco Anguita Fernández, más conocido en Otura como Paco Anguita. Su comienzo como DJ lo llevó a descubrir su pasión por la radio, un camino que lo ha llevado a trabajar en cadenas como COPE o Cadena Ser.
Locutor de partidos de fútbol, ciclistas o carreras de toda España. Voz de muchas de las cuñas de radio que se escuchan día a día a través de las ondas. Este es para Anguita “el tributo más importante de mi vida”.
Acompañado del resto del equipo de gobierno, el alcalde, Nazario Montes, clausuró la primera edición de estos premios que conmemoran una fecha muy importante para todos los andaluces. Una gala en la que Esperanza Garrido quiso poner el broche final con la interpretación del Himno de Andalucía.