Los hermanos Morón, Marifé García y Joaquín Benítez fueron los ganadores de las distintas modalidades
Laura Velasco – Otura
La plaza de España se empieza a llenar. Los puestos están preparados, la música suena, los otureños se van haciendo con su copa y los más pequeños corren por la plaza mientras juegan con los nuevos juguetes que los reyes magos han dejado bajo el árbol por la mañana. La XVI edición de la Fiesta del Vino da comienzo un año más en el municipio de Otura.
El frío es uno de los principales inconvenientes y por ello la forma más sencilla de entrar en calor es a través de los vinos. Caldos tintos, blancos y rosados que todos podrán degustar a la vez que se pueden combinar con un buen plato de migas, chorizo a la parrilla o paella.
Mientras, el jurado hace su trabajo: probar todos y cada uno de los caldos que se han presentado al concurso este año. Una mesa que estuvo formada por Manuel Morales Arias, Francisco López Castillo, José Medina Terrón, Francisco Garzón y el presidente de la Asociación Vitivinícola del Padul, Nicolás Morales Arias.
Casi a las tres de la tarde las voluntarias del Ayuntamiento siguen trabajando. “Hemos vendido casi toda las copas. Teníamos muchísimas cajas llenas y a estas horas sólo nos quedan estas dos”, señala Lucía Urquízar.
Así esta fiesta ha cumplido 16 años, una actividad impulsada por el Ayuntamiento de Otura y de la que este año se ha encargado de organizar Ángel Gamarra, concejal de Fiestas.
Sobre las cuatro de la tarde, el jurado ya tiene a los ganadores de las diferentes categorías: blanco, tinto y rosado. Una deliberación que hará ganar un queso al tercer clasificado, una paletilla al segundo y un jamón al primero.
“Los que entienden de vinos son el jurado, y esta elección la han hecho ellos”, afirmó el alcalde de Otura, Nazario Montes. Y es que, como explicó el presidente de la Asociación Vitivinícola del Padul, Nicolás Morales, “cada vez es más fácil la elección porque cada día los vinos van adquiriendo más fama. La verdad es que ha habido muy poca diferenciación del primero al último. Tan sólo uno de los vinos ha sido desclasificado por esta avinagrado.
La ganadora de vinos blancos, Marifé García, sube al escenario mientras que su familia la aplaude entre gritos. “El vino lo hacemos entre todos y nos lo bebemos entre todos. Aunque el que más se implica es mi suegro que sabe mucho de este tema”, explica una sonriente ganadora.
También hay felicidad en la cara de Joaquín Benítez Sánchez, ganador en la categoría de rosados. “Todos me ayudan a cortar las uvas. Luego fabrico yo todo el vino en mi casa”.
El tercer clasificado de los vinos tintos, Emilio Muros, recogió dos premios: su queso y la Cepa de Plata en la modalidad de tintos del concurso organizado por la Asociación Vitivinícola del Padul. Por último, los hermanos Morón también recogieron su jamón tras ganar por primera vez este concurso en la categoría de vinos tintos.
Aquí podéis consultar el resto del palmarés en todas las modalidades:
Premios vinos blancos:
- 3º premio: Cecilia Gómez Delgado.
- 2º premio: Raimundo Guerrero Zurita.
- 1º premio: Marifé García Pérez
Premios vinos rosados:
- 3º premio: Antonio Jiménez Amador.
- 2º premio: Antonio Ramírez Anguita.
- 1º premio: Joaquín Benítez Sánchez.
Premios vinos tintos:
- 3º premio: Emilio Muros Zurita.
- 2º premio: David Anguita Vallejo.
- 1º premio: Los hermanos Morón.