Un terremoto de 2,7 grados en la escala Richter sacude Otura y el área metropolitana de Granada

El seísmo con epicentro en Alhendín despertó a los vecinos a las cinco de la mañana

Laura Velasco-Otura

terremoto-alhendin--575x440Otura duerme cada día sobre una de las fallas más activas, un hecho que provoca que se den movimientos sísmicos cómo el que se ha sentido esta noche. Con un epicentro localizado en el municipio vecino de Alhendín, los vecinos de Otura y del resto del área metropolitana empezaron a sentir un temblor sobre las 5:16 horas de la madrugada.

Así, según los datos del Ministerio de Fomento el seísmo tuvo una magnitud de 2,7 grados en la escala Richter, un temblor que se sintió con mayor intensidad debido a que el epicentro ha estado localizado a menos de 5 kilómetros de profundidad.

Aunque no se ha localizado ninguna incidencia es importante recordar cuáles son las medidas de seguridad que hay que seguir en caso de que se produzca un seísmo de mayor magnitud. Estos son los consejos que Protección Civil recuerda en su página web:

Medidas de autoproteccion a adoptar durante un terremoto

  • Si está en el interior de un edificio es importante:
  1. Buscar refugio debajo de los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien, junto a un pilar o pared maestra.
  2. Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle.
  3. No utilizar el ascensor.
  4. Utilizar linternas para el alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor.
  • Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:
  1. Ir hacia un área abierta, alejándose de los edificios dañados.
  2. Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales…está en la vertical de las fachadas.
  3. Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.