Destrucción del patrimonio, la otra cara de las fiestas

 Cruz_rotaLaura Velasco- Otura

Tras el último cohete que ponía final un año más a la festividad dedicada a la Virgen de la Aurora es tiempo de hacer balance de estos días de celebración. Más allá de la unión entre vecinos o los momentos de baile, risas y copas, la destrucción de parte del patrimonio histórico del municipio ha reflejado la cara más oscura de estas jornadas de festejos. 

Entre el patrimonio de Otura se encuentra el Vía Crucis, un camino constituido por doce estaciones con sus correspondientes cruces. Situadas originariamente en la calle Calvario, las proximidades de la plaza de la Constitución, la calle Severo Ochoa, la zona de las Eras o las cercanías al cementerio, ahora son sólo algunas las cruces que se pueden ver repartidas por la localidad.

La calle Acequia es uno de los puntos en los que se encontraba una de estas cruces, un lugar en el que la pasada madrugada del 5 de septiembre vio destruida la parte superior del crucifijo de piedra que alberga esta calle.

Cruz_rota 2Aunque todavía no se conoce la identidad del autor de los hechos, varias fuentes apuntan que un grupo de jóvenes se encontraba bajo la cruz cuando uno de ellos se encaramó en lo alto haciendo que ésta se partiese en varios trozos.

Ahora habrá que esperar para conocer más datos sobre esta destrucción de la historia cultural de Otura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.