Nazario Montes afirma que “ya es hora de pasar página a los gobiernos de derechas en Otura, que tanto daño nos han hecho”. En marzo de 2001 se afilió al PSOE y desde los quince años ha participado de la vida política de Otura. Ahora presenta su compromiso político estando al frente del PSOE.
Diario de Otura: ¿Por qué cree que es importante la política?
Nazario Montes: Cuando se observa la vida de tu pueblo, en este caso de Otura, como un vecino sin responsabilidades políticas como concejal o como alcalde, seguramente se piensa en muchas soluciones a problemas que nos son cercanos, nuestra calle, nuestros amigos y conocidos…
Pero cuando formas parte de una corporación municipal no hay problemas propios, buscas soluciones para el común de los vecinos. Esa es la grandeza de la política bien entendida, tener la visión de que todos los problemas son importantes, independientemente de quién te lo plantee.
D.O: ¿Podría hacer una valoración del paso como alcaldesa del PP Lola Plata?
N.M: Como alcaldesa heredó un ayuntamiento arruinado, un equipo destruido y un grupo político a la deriva, de la que también fue cómplice. Sus decisiones iniciales no fueron muy afortunadas siguiendo la tónica de sus predecesores de negarse a dialogar con la oposición. Creo que le faltó valentía para anteponer Otura a los intereses de su partido y que podría haber agotado la legislatura con una auditoría que permitiera conocer deuda y culpables de forma clara y exhaustiva. He de reconocer que, en los últimos meses de mandato, ha sido una persona educada y correcta con la oposición, algo que no tendría por qué ser excepcional pero que para nosotros fue una novedad.
D.O: ¿Cuáles han sido los aciertos y los errores que ha cometido el equipo actual de gobierno durante esta legislatura?
N.M: Partimos de la base de que los “errores” más importantes, conocidos hasta ahora, han sido juzgados y condenados por los tribunales. A partir de ahí es difícil comprender que, por cuestiones de oportunismo político, no se tengan en cuenta propuestas u objeciones de la oposición, cuando está claro que su objetivo es beneficiar a los ciudadanos. Pero es más difícil aún llegar a explicar cómo un grupo de concejales con su alcalde toman decisiones en contra del criterio de los técnicos municipales.
Hay que recordar que el Equipo de Gobierno es un órgano colegiado, las decisiones no son unipersonales, son responsabilidad de todos los que dan su consentimiento. Si los técnicos existen es para asesorar y si apruebas como concejal decisiones calificadas contrarias a la ley sabes que habrá consecuencias negativas para el consistorio pero también para ti a título personal. Uno de sus mayores errores como equipo de gobierno fue apoyar a alcaldes inhabilitados durante tanto tiempo. Sus aciertos, ninguno, aunque serán los vecinos y vecinas de Otura quienes decidan con su voto si los hubo.
D.O: ¿Qué hubiese cambiado usted si hubiese estado al frente?
N.M: El Ayuntamiento de Otura después de la primera legislatura del PP, necesitaba actuaciones en varios frentes. En primer lugar, suprimir la “administración local paralela” que se creó dentro del Ayuntamiento, despreciando a los funcionarios del mismo. En segundo lugar, contener el crecimiento de la deuda para evitar la pérdida de ingresos estatales. Ahora debemos tanto que todos los ingresos los absorbe la deuda.
En tercer lugar, elaborar un plan de refinanciación para pagar sin asfixiar el funcionamiento normal del Ayuntamiento. En cuarto lugar depurar responsabilidades y luchar por conseguir el reintegro a las arcas municipales del dinero de los otureños malversado y “perdido” entre facturas falsas y dobles contabilidades. Todo este dinero recaudado lo hubiese destinado a generar empleo.
Finalmente, nunca hubiese permitido que los servicios públicos degenerasen de la forma que lo han hecho estos últimos cuatro años cuando más impuestos hemos pagado como vecinos los otureños.
D.O: ¿Cuál es su punto de vista acerca de la sentencia de la Audiencia Provincial que ha condenado a 8 años de inhabilitación a los ex alcaldes de Otura por un delito de prevaricación?
N.M: Para empezar, mi punto de vista es de respeto y acatamiento de las decisiones judiciales, y ésta sentencia no podía ser menos.
Ante una resolución judicial recurrida y ratificada por la Audiencia Provincial, cualquier punto de vista fuera del fundamento jurídico de la propia sentencia sería ocultar la realidad e intentar desvirtuarla y bajo ningún concepto lo haría. Sin embargo, si quiero poner de manifiesto y así lo recoge la propia sentencia de la Audiencia Provincial, cómo los “condenados hicieron todo lo posible por cohonestar una decisión que contradecía literalmente las normas de aplicación al caso, y que sólo una voluntaria ceguera permitía soslayar”; es decir, que eran plenamente conscientes de lo que hacían. Con lo explicado, creo que está todo dicho.
D.O: El PSOE perdió 99 votos en las elecciones autonómicas del 2015 con respecto a las pasadas. ¿Cree que esta tendencia se va a dar también en municipales? ¿A qué piensa usted que se debe esta pérdida de votos?
N.M: Extrapolar datos no suele ser garantía de acierto. Cada elección tiene un contexto diferente y unos condicionamientos para los votantes. Las elecciones municipales son muy personales. Los candidatos están en el parque, en el supermercado, en la plaza… Los vecinos nos conocen y saben quiénes somos y cómo somos.
La presencia de partidos nuevos en las autonómicas con líderes muy mediáticos movilizó votantes en direcciones diferentes. En unas municipales los votos deciden con quién quieren hablar los vecinos para resolver sus problemas. Esa cercanía marca la diferencia.
D.O: ¿Qué opinión tiene acerca de la nueva lista electoral de su partido?
N.M: Nuestra lista electoral está pensada en función de las necesidades de Otura. Necesitamos gente que conozca el Ayuntamiento, sus problemas y su funcionamiento. Por eso repiten en cabeza tres concejales. Necesitamos personas con formación y experiencia en Derecho, en Economía. Personas con experiencia en la Administración Pública. Personas que conozcan el casco urbano y las urbanizaciones. Necesitamos gente joven que aporte una visión exigente sobre las necesidades de este colectivo. Necesitamos tener gente que sufre el desempleo para buscar las soluciones con los afectados. Y mayores que nos recuerden y no permitan que olvidemos sus necesidades. Nuestra lista es un reflejo de la sociedad otureña que por suerte cuenta entre ellos con personas que están dispuestas y preparadas a trabajar por todos los vecinos y vecinas de Otura.
D.O: ¿Cree que ganaran las elecciones? ¿Cuáles son los puntos del programa que defiende su partido en esta candidatura?
N.M: Sin lugar a dudas. Ahora mismo somos la única opción política seria, realista y de futuro. Tengo la satisfacción de liderar el mejor equipo para el mejor proyecto para Otura.
El programa electoral que presenta el PSOE de Otura para las próximas elecciones municipales es un todo. Es decir, que todas las decisiones y actuaciones que se tomen en cualquier ámbito, educativo, cultural, medio ambiente, urbanismo,… siempre tendrán dos premisas ineludibles: por un lado el empleo, priorizando las políticas que generen empleo, y por otro lado, la transparencia: el Ayuntamiento debe resolver problemas, en vez de crearlos como hasta ahora, y dar explicaciones de las decisiones que se tomen que influyan directamente en la vida de los vecinos y vecinas de Otura. La corrupción tendrá tolerancia cero.
D.O: Este año entran nuevas opciones electorales a la hora de votar en las municipales. ¿Qué opinión tiene de ellos? ¿Cree que alguno de ellos podría obtener la mayoría de los votos?
N.M: La situación actual del Ayuntamiento de Otura es muy preocupante. Resolverla requiere un trabajo serio, profesional y con visión de futuro. El PSOE de Otura parte con un conocimiento de los problemas actuales de nuestro consistorio que no tienen los partidos nuevos, pero tampoco el PP que se presenta con gente ajena hasta ahora a la política municipal. El Ayuntamiento no se puede permitir perder el tiempo explicando el por qué de las cosas. Es de vital importancia que las soluciones que se adopten no sean para cubrir el expediente sino que formen parte de un proceso, de una forma de gobernar.
No encuentro en las nuevas opciones electorales esa visión de futuro, más bien da la sensación de querer convertir los ayuntamientos en bancos de pruebas para ver su funcionamiento como partido.
En cuanto a los “partidos con inhabilitados en la sombra” ya demostraron en su momento lo que son capaces de hacer y por lo visto les ha quedado algo por terminar o con lo que terminar.
Mayoría o no mayoría, eso lo decidirán por supuesto nuestros vecinos. Ya han comprobado cómo se las gastan algunos alcaldes y algunos partidos. Solo deseamos que Otura no tenga que sufrir y padecer otros cuatro años de ruina y destrucción.
D.O: Gane el partido que gane, ¿cómo hará frente su partido a la deuda actual que tiene el Ayuntamiento de Otura?
N.M: Lo primero que hay que hacer es saber cuál es la deuda real del Ayuntamiento. Para ello, la primera medida si los ciudadanos depositan su confianza en el PSOE de Otura, será realizar una Auditoría Interna, tanto del Ayuntamiento, como de las dos empresas municipales. A partir de ahí, hay que estudiar cómo puede refinanciarse la deuda municipal, o bien, la mayor parte de ésta, para que no se vean mermados los servicios básicos municipales. De igual modo, y previo acuerdo plenario, adoptaremos las acciones jurídicas pertinentes, respecto de aquellos comportamientos u acciones que nos hubiesen llevado a esta situación, destinando a planes de empleo locales el dinero que se recuperase.