Otura se viste de morado para recordar a las víctimas de la violencia de género

25N_3Las asociaciones El Futuro, Afammer y el Ayuntamiento piden una mayor concienciación en la celebración del 25-N

Laura Velasco- Otura

Fue el 17 de diciembre de 1999 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la celebración de un día en el que los ciudadanos tomaran conciencia acerca de la lacra que conlleva la violencia de género. Así, desde ese momento, cada 25 de noviembre tiene lugar a nivel mundial el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (DIEVCM).

A falta de más de un mes para finalizar este año son más de 47 las mujeres que han perdido su vida a manos de sus parejas o exparejas en España, dos de ellas en Granada. Debido a estos datos, Otura se ha querido sumar a los diferentes actos que se han estado llevando a cabo durante estos días.

El teatro “Mujeres en la historia”, la segunda carrera popular en contra de la violencia de género, un taller de escritura como terapia o la lectura de los manifiestos son algunas de las actividades que se han estado celebrando en el municipio desde el pasado viernes 14 y hasta mañana día 26.

Las asociaciones El Futuro, Afammer y el Ayuntamiento han querido recordar hoy a las todas las víctimas, además de pedir que exista una mayor concienciación por parte de los vecinos de la localidad. Así, temas como la Ley Integral para la igualdad, mayor concienciación de las administraciones y la ciudadanía, el problema del paro femenino o de las mutilaciones a las niñas son tan sólo algunos de los puntos que se han tratado en la lectura de los diferentes manifiestos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de la importancia del 25-N, las asociaciones otureñas siguen durante todo el año luchando por la igualdad de género. La presidenta de El Futuro, Mª Ángeles Ruiz, afirmó que “se está llevando a cabo una campaña en la que se lucha por una perspectiva de género en el lenguaje. Hay que aprender a utilizar un lenguaje no sexista y para ello son los medios de comunicación los primeros que tienen que empezar a emplear el femenino”.

Asimismo, la secretaria de Afammer, Meli Rodríguez, manifestó que “desde nuestra asociación se hacen numerosos talleres en los que poder adquirir conocimientos y que las mujeres puedan conseguir sus propósitos y sean independientes”.

En el municipio son más de una quincena de mujeres las que reciben algún tipo de ayuda psicológica, de asesoramiento o ayuda domiciliaria a través del Ayuntamiento o las asociaciones.

Para que esta lacra se reduzca es muy importante  inculcar la importancia de la igualdad desde pequeños. Por ello, la concejala de Igualdad en el Consistorio, Ana Bascuñana, afirmó que “en este papel es fundamental el papel que hacen los maestros y profesores en las escuelas. Además, durante esta semana los niños que van a las actividades deportivas se les ha mostrado la importancia de la igualdad”. Sin embargo, a pesar de todas estas acciones, la participación por parte de los vecinos del municipio ha sido casi nula.

Además de los sistemas tradicionales como las llamadas al 016 o el 900 116 016 (para para personas con discapacidad auditiva y/o del habla), en Otura existen varios mecanismos con los que se ayuda a aquellas personas que sufren algún tipo de violencia machista. Mientras que El Futuro cuenta con tratamientos de ayuda psicológica o asesoramiento, a través del Ayuntamiento se explica a las víctimas como asistir a los asuntos sociales o poder tener ayuda domiciliaria.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.