Roberto Navarro: “La mayoría de mis cortometrajes están rodados íntegramente en Otura”

roberto navarroLaura Velasco- Otura

Tras realizar un curso relacionado con el mundo audiovisual, el otureño Roberto Navarro Torres empezó a crear los diferentes cortometrajes con los que ha conseguido participar en certámenes como el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada. Trabajos como Andrógeno o 2091  son sólo algunos de los cortometrajes de Navarro.

Diario de Otura: ¿Cuándo empezó su pasión por el mundo del audiovisual?

Roberto Navarro: Desde pequeño me gustaba mucho el cine y lo relacionado con el vídeo. Sin embargo, la dedicación más de lleno fue a partir de acabar la carrera de magisterio y hacer un curso de audiovisuales, una oportunidad que me permitió aprender algo más de técnica.

D.O: 2091 ha sido su último trabajo, un cortometraje que participó en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada en 2013. ¿Qué podrán ver los espectadores en esta filmación?

R.N: Este cortometraje está ambientado en un hipotético año 2091 donde el mundo es un sitio hostil y salvaje en el que la humanidad ha desaparecido de la faz de la tierra y han sufrido alteraciones genéticas, transgénicas… Sin embargo, hay un grupo de científicos que intentan engendrar de nuevo vida humana usando unos métodos poco convencionales.

D.O: Usted es el guionista y el director de sus proyectos. ¿Cómo es su proceso creativo?

R.N: A mi normalmente las ideas me vienen por una sensación, un momento en el que se me crea una imagen en la mente. En 2091 fue creado a partir de la imagen del personaje que está atado a una cadena a la pared. A partir de ahí empiezo a escribir una historia que muchas veces no sé cómo va a terminar.

D.O: ¿Cómo ha reaccionado la crítica ante 2091?

R.N:  Mis historias no son lineales como si fuesen un libro. Por ello, las críticas han ido relacionadas a su originalidad y rareza.

D.O: ¿Utilizaría Otura como escenario para sus filmaciones?

R.N: Todos mis trabajos están rodados íntegramente en Otura o al 90%. Para mi es más fácil buscar localizaciones en este municipio.

D.O: ¿Estaría dispuesto a rodar un largometraje?

R.N: No me plateo la duración de mis trabajos. Lo único que se es que me siento muy bien detrás de la cámara.

D.O: ¿Cuál será su próximo proyecto?

R.N: Un cortometraje basado en el relato “Historias alrededor de un revólver: instrucciones para no morir de viejo” del libro “Sombras y Olvido” de Eugenio Navarro. En esta ocasión la historia estará rodada en Huétor Vega y el músico de la banda de José Ignacio Lapido, Raúl Bernal, será el encargado de hacer la voz en off. También he de decir que todo esto no sería posible sin el apoyo de mis amigos y sobre todo de mi novia, la cuál se encarga del diseño de producción de los cortometrajes y de actuar en muchos de ellos.

D.O: ¿Qué otros proyectos tiene en marcha?

R.N: También pertenezco a un proyecto audiovisual llamado lacajanegra.eu. Ahí, entre otras cosas, lo que más destaca son las entrevistas que realizamos a diferentes grupos de música.

robertonavarro.es

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.